Beato Fortunato Velasco Tobar, presbítero profeso de la Congregación de la Misión y 13 compañeros mártires.
Nació en Tardajos, provincia de Burgos, España, el 31 de mayo de 1906 y fueron martirizados en Oviedo, provincia de Asturias, España, entre el 30 de julio de 1934 y el 6 de diciembre de 1936
Beatificados por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Se lo celebra el 6 de noviembre
1.- El P. Fortunato Velasco Tobar era natural de Tardajos, provincia de Burgos, España. Nació el 31 de mayo de 1906. Pertenecía a una familia numerosísima de 19 hijos de un solo padre y cristianísima: seis son Paúles: Julián, Andrés, Esteban, Luis, nuestro Fortunato y Maximiano, más una Hija de la Caridad, Sor Sabiniana. Sus padres, Francisco y Felisa.
Entró como alumno apostólico, juntamente con su hermano menor, Maximiano, en Tardajos, a mediados de septiembre de 1919. Al empezar el curso 1920-1921 se trasladó con todos los niños sus condiscípulos y los del curso anterior, a Guadalajara, don¬de aquel año comenzaba. a funcionar la Escuela Apostólica como central de todas las de España.
En los estudios, tanto humanísticos como filosóficos y teológicos, se señaló como medianía algo deficiente, excepto en las matemáticas, que eran su fuerte; tenía, más entendimiento que memoria. Tenía cualidades oratorias no comunes, que esperanzaban, con tiempo para prepararse y dado que era trabajador y humilde, un buen predicador, especialmente como misionero.
Empezó el noviciado para Paúl, en Madrid, el 18 de septiembre de 1923; lo continuó en Hortaleza, adonde se trasladó aquél el 17 de febrero de 1925, y pronunció los santos votos en Villafranca del Bierzo, provincia de León, el 19 de septiembre de 1925.
Cursó la Filosofía en Villafranca, y la Teología, tres cursos en Cuenca y uno en Potters Bar, Inglaterra. Corrían los días difíciles del alumbramiento atropellado de la terrible Niña, la segunda República Española. En vísperas de las elecciones generales para diputados, los Superiores, previsores y prudentes, por si se imponía la expatriación, dispusieron que todos los estudiantes teólogos se trasladaran a Murguía, provincia de Alava. Allí estuvieron pasando el verano de 1931, y entre ellos el entonces Hermano Velasco. Para mayor abundamiento, dispusieron asimismo que los del último curso, previa la ordenación sacerdotal, se trasladaran a Inglaterra.
Recibió, pues, el H. Velasco, con sus condiscípulos, y por especial privilegio pontificio, las órdenes sagradas de mano de otro excelente mártir, el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo de Cuenca, Dr. Cruz la Plana, y en dicha ciudad, con arreglo a las siguientes fechas del año 1931: 16 y 17 de septiembre, las ordenes menores; 18 de septiembre, el subdiaconado; 4 de octubre, el diaconado, y 11 de octubre, el presbiterado.
Celebró el P. Velasco su primera santa Misa en la basílica de la Virgen de la Medalla Milagrosa y de San Vicente de Paúl, en Madrid, el 12 de octubre. El 14 de diciembre llegó a Inglaterra. Volvió de allá, terminada la carrera, en junio de 1932.
Sus destinos fueron: cinco meses en Murguía, provincia de Álava; desde 1933 a 1935, en Teruel, y desde el segundo semestre de este año, en Alcorisa. Siempre dedicado a la formación de los futuros miembros de la Congregación de la Misión. Martirizado el 24 de agosto de 1936 en Oviedo.
Martirizados el 13 de octubre de 1934
2. Beato Salustiano González Crespo, hermano profeso de la Congregación de la Misión –Vicenciano – y mártir
Nació en Tapia de la Ribera, provincia de León, España, el 1 de mayo de 1871 y fue martirizado en Oviedo, provincia de Asturias, España, el 13 de octubre de 1934
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 30 de julio de 1934
3. Beato Luis Aguirre Bilbao, hermano de la Congregación de la Misión –Vicenciano-
Nació en Murguía, provincia de Vizcaya, España, el 13 de septiembre de 1914 y fue martirizado en Alcorisa, provincia de Teruel, España, el 30 de julio de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 30 de julio
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 2 de agosto de 1936
4. Beato Leoncio Pérez Mebreda, presbítero de la Congregación de la Misión -Vicenciano- y mártir
Nació en Villarmentero, provincia de Burgos, España, el 18 de marzo de 1895 y fue martirizado en Las Planas de Oliete, provincia de Teruel, España, el 2 de agosto de 1936 ´
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 2 de agosto
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 3 de agosto de 1936
5. Beato Andrés Avelino Gutiérrez Moral, presbítero de la Congregación de la Misión -Vicenciano- y mártir
Nació en 11 de noviembre de 1886 en Salazar de Amaya, provincia de Burgos, España, y fue martirizado en el 3 de agosto de 1936 en Gijón, provincia de Asturias, España.
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 3 de agosto
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 17 de agosto de 1936
6. Beato Antonio Camaniú Mercader, presbítero de la Congregación de la Misión –Vicenciano – y mártir
Nació en Rialp, provincia de Lérida, España, el 17 de agosto de 1860 y fue martirizado en Llavorsi, provincia de Lérida, España, el 17 de agosto de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 17 de agosto
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 14 de agosto de 1936
8. Beato Ricardo Atanes Castro, presbítero de la Congregación de la Misión –Vicenciano-
Nació en Cualedro, provincia de Orense, España, el 5 de agosto de 1875 y fue martirizado en Gijón, provincia de Asturias, España, el 14 de agosto de 1936 en Gijón, provincia de Asturias, España.
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 14 de agosto
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Ricardo nace en Cualedro, el 5 de agosto de 1875, y es bautizado el mismo día de su nacimiento. Ricardo crece al amparo de sus padres, de quienes aprende a rezar, sufrir y trabajar con buen ánimo. A edad temprana se dirigió al Colegio Apostólico de los Milagros. En la Casa Central de Madrid, hizo los estudios de Filosofía y Teología, recibiendo el sacramento del orden el 27 de mayo de 1899.
Cinco meses después, es enviado a Mérida de Yucatán (México), donde permanecerá diez años enseñando en el Seminario Diocesano confiado a la Congregación de la Misión, además de salir a predicar misiones por los pueblos comarcanos. En 1909, se dedica solo a dar catequesis sencillas a los indios mayas, hasta que en 1914 se dirige a Estados Unidos y misiona en Fort Worth, Texas. Aquí invirtió diez años de trabajo, 1914-1924, al servicio de gentes de habla hispana, a los que atendía con gran espíritu de caridad, sencillez y entrega.
Aprovechando las Bodas de Plata Sacerdotales vino a España, con la intención de descansar y regresar, pero los superiores le enviaron a la residencia de Ourense, donde sería constituido el superior de la casa, en 1928. Cuando era feliz en este destino, fue enviado en 1935, a Gijón, haciendo la siguiente confesión a un compañero: “Tengo un presentimiento claro de que algo grave me va a pasar en Asturias”. Y, añadió: “Dios sobre todo”. Es difícil encontrar mejor disposición para el martirio.
Se ausentó de la Comunidad el 19 de julio de 1936, hallando asilo en la casa de dos familias amigas, hasta que fue descubierto y conducido entre golpes e insultos a una checa próxima, instalada en la iglesia de San José.
El 14 de agosto, víspera de la fiesta de Nuestra Señora de Begoña, fue trasladado en camión con trescientas personas más, sacerdotes y seglares, al lugar llamado de “Llantones”, donde sufrió martirio con arma de fuego.
Martirizados el 27 de agosto de 1936
9. Beato Pelayo José Granado Prieto, presbítero de la Congregación de la Misión –Vicenciano- y mártir
Nació en Santa María de los Llanos, provincia de Cuenca, España, el 30 de julio de 1895 y fue martirizado en Gijón, provincia de Asturias, España, el 27 de agosto de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 27 de agosto
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 24 de octubre de 1936
10. Beato Amado García Sánchez, presbítero de la Congregación de la Misión –Vicenciano- y mártir
Nació en Moscardón, provincia de Teruel, España, el 29 de abril de 1903 y fue martirizado en Gijón, provincia de Asturias, España, el 24 de octubre de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 24 de octubre
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
Martirizados el 6 de diciembre de 1936
11. Beato Ireneo Rodríguez González, presbítero de la Congregación de la Misión -Vicenciano- y mártir
Nació en Los Balbases, provincia de Burgos, España, el 10 de febrero de 1879 y fue martirizado en Guadalajara, España, el 6 de diciembre de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 6 de diciembre
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
12. Beato Gregorio Cermeño Barceló, presbítero de la Congregación de la Misión -Vicenciano- y mártir
Nació en Sitios, provincia de Zaragoza, España,el 9 de mayo de 1874 y fue martirizado en Guadalajara, España, en Guadalajara, España, el 6 de diciembre de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 6 de diciembre
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
13. Beato Vicente Vilumbrales Fuentes, presbítero de la Congregación de la Misión -Vicenciano-
Nació en Reinoso de Bureba, provincia de Burgos, España, el 5 de abril de 1909 y fue martirizado en Guadalajara, España, el 6 de diciembre de 1936
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 6 de diciembre
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
14. Beato Narciso Pascual y Pascual, hermano de la Congregación de la Misión –Vicenciano- y mártir
Nació en Sarreaus de Tioira, Orense, España, el 11 de agosto de1917 y fue martirizado en Guadalajara, España, el 6 de diciembre de 1936.
Beatificado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2013
Aniversario de su martirio el 6 de diciembre
La Congregación de la Misión lo celebra el 6 de noviembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario