Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola (Bilbao, 21 de mayo de 1873-Paracuellos, Madrid, 27 de noviembre de 1936) fue un pintor artístico y decorador español.
Biografía
Hijo de Mercedes Vildósola y Costa, nació en una familia de la aristocracia y ostentó en vida títulos tales como el de conde del Real Aprecio, mayordomo de semana del Rey Alfonso XIII y maestrante de la Real de Zaragoza.
Sus primeros maestros fueron Antonio Lecuona y Adolfo Guiard. Se le propuso de joven trasladarse a París para formarse junto al maestro Léon Bonnat. No obstante, su familia decidió que estudiase en Madrid, y así comenzó su formación en el estudio de Jiménez Aranda en la capital de España y posteriormente en el de Joaquín Sorolla, del que fue uno de sus más notables discípulos.
Fue organizador de exposiciones en Bilbao y San Sebastián y presidente de la Asociación de Pintores y Escultores Españoles. En 1902 viajó a la Bretaña francesa, Holanda y Alemania, donde desarrolló algo más su pintura.
Como pintor se centró en las escenas costumbristas o de género. Fue uno de los máximos exponentes de la pintura paisajista y mural de la primera mitad del siglo XX.
Álvaro Alcalá Galiano y Vildósola se encontraba detenido en noviembre de 1936, en la cárcel de San Antón de Madrid por pertenecer a la organización política de derechas Acción Española, de tendencia abiertamente antimarxista.
Allí se prestaba más atención a los civiles con antecedentes sociopolíticos, sacerdotes y religiosos, y se determinaba si un preso vivía o moría.
El día 27 de noviembre de 1936, la autoridad carcelaria llamó a los presos que aparecían en la lista, uno a uno, y les fue despojando de sus pertenencias. Álvaro Alcalá Galiano fue uno de ellos. Atado por las manos, fue subido a un vehículo de dos pisos de color verde del servicio público de transportes de Madrid.
La expedición fue escoltada hasta la madrileña localidad de Paracuellos del Jarama, por milicianos pertenecientes a las Milicias de Vigilancia de la Retaguardia, que eran quienes integraban los pelotones de fusilamiento junto a los milicianos comunistas adscritos a la checa de la calle Marqués de Riscal.
Así fue cómo el 27 de noviembre de 1936, Álvaro Alcalá Galiano fue fusilado en Paracuellos del Jarama.
Fue fusilado por el bando republicano en las matanzas de Paracuellos de Jarama, en otoño de 1936, al comienzo de la Guerra Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario